
Tras su victoria electoral sobre Kamala Harris en noviembre de 2024, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, marcando su regreso a la Casa Blanca después de un período de ausencia. Este segundo mandato no consecutivo representa un hecho histórico significativo en la política estadounidense moderna y plantea diversos escenarios para los próximos cuatro años tanto a nivel doméstico como internacional.
Se anticipa un endurecimiento significativo de las políticas migratorias bajo la segunda administración Trump.
Inmigración
Forget About Starting From Scratch
Posibles Escenarios Domésticos
Economía y Comercio
Trump podría retomar su agenda de desregulación económica y continuar con políticas proteccionistas comerciales. Es probable que implemente nuevas reducciones de impuestos corporativos para estimular la inversión interna y presione por la repatriación de industrias estratégicas. La inflación y el costo de vida serán desafíos inmediatos que su administración deberá abordar.
Inmigración
Se anticipa un endurecimiento significativo de las políticas migratorias bajo la segunda administración Trump. Entre las medidas probables destacan:
- Reactivación y expansión del muro fronterizo, con tecnología de vigilancia avanzada
- Implementación de un sistema migratorio basado en méritos, priorizando habilidades específicas y reduciendo la reunificación familiar
- Aumento de deportaciones masivas, especialmente en ciudades santuario
- Restricciones adicionales al asilo político con procesamiento extraterritorial
- Presión económica sobre países latinoamericanos para contener flujos migratorios desde origen
- Posible eliminación de programas como DACA o su sustitución por alternativas más restrictivas
Estas políticas podrían generar tensiones sociales y humanitarias significativas, particularmente en comunidades con alta presencia de inmigrantes. Sin embargo, también reforzarían el apoyo de su base electoral que considera la inmigración irregular como una prioridad nacional. El impacto económico sería mixto: posible escasez de mano de obra en sectores dependientes de trabajadores inmigrantes, pero potencial aumento salarial para trabajadores estadounidenses en ciertos segmentos laborales.
Energía y Medio Ambiente
Trump probablemente revitalizará la industria de combustibles fósiles y reducirá regulaciones ambientales, lo que podría acelerar la producción energética doméstica pero alejarse de los compromisos climáticos internacionales.
Escenarios Internacionales
Relaciones con China
Las tensiones con China podrían intensificarse, especialmente en áreas de comercio, tecnología y geopolítica. Un escenario de «Guerra Fría 2.0» no es descartable, con posibles impactos en cadenas de suministro globales y alianzas estratégicas.
Europa y OTAN
Las relaciones transatlánticas podrían enfrentar nuevas presiones si Trump retoma su postura crítica hacia la OTAN y exige mayores contribuciones financieras de los aliados europeos. Esta dinámica podría acelerar los esfuerzos de autonomía estratégica europea.
Oriente Medio
Un acercamiento renovado a Israel combinado con una postura firme hacia Irán podría reconfigurar los equilibrios regionales. La expansión de los Acuerdos de Abraham sería una prioridad diplomática probable.
Impacto en Latinoamérica
Para Latinoamérica, un segundo mandato de Trump representa un reordenamiento significativo de las relaciones hemisféricas con múltiples implicaciones:
Política Migratoria y Seguridad Fronteriza
- Intensificación de la presión sobre México, Guatemala, Honduras y El Salvador para contener flujos migratorios mediante acuerdos de «tercer país seguro»
- Aumento de tensiones diplomáticas por la implementación de aranceles o restricciones comerciales vinculadas a la cooperación migratoria
- Creación de «zonas de contención» en países del triángulo norte centroamericano, con posible financiamiento estadounidense condicionado
- Fortalecimiento de presencia militar y policial en fronteras, especialmente en la frontera México-Guatemala
Oportunidades Económicas
Potencial beneficio para México, Costa Rica, República Dominicana y Panamá derivado de la relocalización de empresas estadounidenses (nearshoring) desde China y Asia